jueves, 28 de mayo de 2020
Interesadas simplificaciones
Posted by
Luis Eduardo Siles
at
15:26
0
comments
Labels: Bolivia, corrupción, crimen, Democracia, derechos humanos, Políticas Publicas, Terrorismo
Pudo ser Lidia pero parece que va camino a ser emula de Evo
En medio de la pandemia las elecciones han sido
postergadas para una fecha aún no muy precisa. La Paz social que aparentemente
existe es solo una ilusión provocada por la cuarentena, no se debería apostar a
que durará indefinidamente. Nunca es tarde para restituir la ética y la
decencia a un proceso político. ¿No será el momento en que la Señora Jeanine
decline su candidatura y convoque a un gobierno de unidad nacional para fijar
prioridades para el resto de su gestión?
Las semejanzas entre Jeanine Añez y su gobierno con Evo Morales son cada
día más evidentes, lo que ha llevado a un fin de la luna de miel que, como todo
gobierno novel, mantenía con la mayoría ciudadana. Lejos de alegrarnos, esto nos
preocupa. ¿No era ella la que iba a representar un gobierno distinto, una
verdadero cambio poco menos que de era?
Cuando asumió, la mayoría sentimos una bocanada de aire fresco que nos hizo
dar por derrotado un estilo de gobierno cargado de corrupción, amedrentamiento,
narcotráfico, toma del sistema judicial y electoral y de todos los desaciertos que
mancharon nuestro país durante 14 años. Ella simbolizaba el comienzo una etapa
de transición que nos llevaría a alturas iluminadas después de años de
oscuridad. Fuimos muchos los que participamos en la lucha por recuperar la
democracia y la expectativa y optimismo eran grandes.
Cuando llegó a la silla presidencial insistí que ella debía de cumplir la
labor de Lidia Gueiler, una etapa de transición, convocar a elecciones y
asegurar la pacificación, una oportunidad para quien tenga genuinos valores espirituales.
De haber imitado a quien fuera la segunda presidente mujer de América, hubiese
acumulado un capital político mayúsculo y asegurado su presencia en las lides
políticas con respeto nacional e internacional por mucho tiempo. Pero con tristeza,
hoy por hoy da la impresión de que de
tener la posibilidad de ser Lidia,
Jeanine parece estar en camino en pasar a la historia como una emula de
Morales.
Pese a haber prometido varias veces que no sería candidata, Jeanine Añez
faltó a su compromiso y pasó a ser simultáneamente presidenta y candidata. De confirmarse la misma se convertirá en el
segundo presidente de este siglo en candidatear a la presidencia estando en
funciones. El otro fue Evo Morales Ayma.
El expresidente alegaba que lo discriminaban por indígena, el entorno de la Sra. Añez se encarga de victimizarla por ser mujer,
respondiendo a las críticas señalando el inveterado carácter misógino de quien
las haga. Morales utilizaba ritos pre hispánicos para poner un sello de espiritualidad
“indígena y ancestral”, al mismo tiempo que abogaba por el laicismo. Añez, por
su lado, no era especialmente conocida por religiosidad, pero utilizó durante sus apariciones la Biblia como
símbolo y hasta el ayuno como solución.
Sus ministros y hasta su familia utilizaron aviones oficiales para asistir
a eventos violando la cuarentena emulando así uno de las costumbres más
criticadas de Morales que iba en helicóptero las 30 cuadras que separan la residencia
presidencial a palacio.
Los viernes se distribuye una edición gratuita del periódico Bolivia (antes
Cambio), cuando los diarios del país atraviesan una de las peores crisis debido
a la cuarentena. La Asociación Nacional de Prensa califico esto como competencia
desleal y decenas de firmas del gremio enviaron una carta pidiendo ayuda. Hasta hoy
no se conoce una respuesta. Al igual que lo era el pasquín Cambio, el vocero
oficialista de hoy solo realiza loas y zalamerías al poder con muy poca critica
o investigación.
La Sra. Añez solo aparece en televisión para anunciar bonos y otras “buenas
noticias”, un paso más allá de Evo Morales que cuando era confrontado a algún
tema álgido alegaba “desconocimiento “, ella sencillamente no los toca.
Comparablemente al gobierno del MAS en el que había información reservada,
hoy en día solo existe información parcial sobre los contagios, fallecidos y recuperados
de la pandemia pero escasamente sobre los insumos médicos, el destino de las
donaciones o en definitiva, datos concretos sobre las tendencias que goce de
credibilidad oficial.
Se avecina una descomunal crisis económica, la Señora Añez ya dispuso ingentes
cantidades de dinero contrayendo deuda para repartir efectivo a una gran parte
del país, lo que era una necesidad inaplazable dada la pandemia. Tampoco ha abrogado
el decreto 3973 que permitió las “quemas
controladas” y que fue el origen de los dantescos incendios de la Chiquitania
en 2019 en el que se perdió un millón de hectáreas de bosques y miles de
millones de animales se quemaron vivos.
Sin intentar abrir el debate, la presidenta aprobó entre gallos y medianoche,
el Decreto 4232, que acelera el proceso para que en Bolivia se trabaje con
semillas transgénicas irrespetando lo explícitamente establecido en la Constitución.
En los últimos días intentó poner en vigencia muy cuestionadas restricciones a
la libertad de expresión, después retrocedió solo para enredarse en un confuso
episodio sobre respiradores y su utilidad.
La Presidente y su partido debieran recapacitar sobre la pertinencia de su
candidatura.
Posted by
Luis Eduardo Siles
at
15:24
0
comments
Labels: Bolivia, corrupción, Democracia, Gobierno, Golpe de Estado, Inmoralidad, Oposición
Estado y Capitalismo en épocas de coronavirus
Posted by
Luis Eduardo Siles
at
15:19
0
comments
Labels: Biodiversidad, Bolivia